La principal razón que hace que un propietario de un negocio o empresa se pregunte «¿Cuánto cuesta contratar un community manager?» es porque no tiene tiempo para hacerse cargo de ellas o no cuenta con alguien dentro de su negocio capaz de hacerlo de manera efectiva.
Nada limita más a un negocio a contratar servicios de marketing online que el dinero que está dispuesto a invertir mes a mes para delegar en profesionales el marketing de sus redes sociales.
El presupuesto de marketing online sigue siendo la «parte dolorosa» de toda empresa que desea ser más visible en Internet.
Soy Ray Cubías, community manager en Valencia, España y con experiencia en el sector desde el año 2013, hoy voy a explicarte de una vez por todas de manera fácil y sencilla cuánto puede costar contratar un community manager para tu empresa y negocio.
También voy a detallarte y resumir aquellos factores que influyen en el precio final de este servicio, acompáñame hasta el final.
LO QUE ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO
El primer factor que determina los costos mensuales de un community manager es la decisión de elegir un freelance o una agencia de marketing online.
Esta decisión puede llegar a representar diferencias de hasta unos 800 euros al mes aproximadamente.
Un freelance de marketing online suele trabajar desde casa, en cambio las agencias de marketing online tienen alquilados sus propios espacios de oficina y cuentan con una plantilla amplia de profesionales a tu disposición
El community manager freelance suele ser un especialista en varias áreas del marketing online (no tiene por qué ser en todas) que trabaja por cuenta propia y para pocos clientes.
En cambio las agencias de marketing suelen contar con una plantilla completa de diferentes perfiles profesionales tales como redactores, diseñadores, editores y analistas) para cubrir todas las tareas y necesidades de todos los clientes para los que trabajan.
Cuánto cuesta contratar un community manager depende también de la experiencia profesional y habilidades en todo lo relacionado con el marketing digital, son un factor que también determinará el coste.
Tanto el freelance como la agencia que tenga buenas habilidades comunicativas y experiencia en la gestión de redes sociales serán servicios cuyos costes no serán bajos.
Una buena referencia de esto son los clientes para los que hayan trabajado o actualmente trabajan.
En consecuencia, las tarifas más bajas para los servicios de community manager suelen encontrarse en aquellos freelance o agencias que apenas comienzan a desarrollar su carrera profesional.
Tú decidirás cuánta relevancia tiene para tu empresa contratar servicios profesionales de baja, media o alta calidad para el marketing online de tu empresa.
Contratar un community manager barato o caro también dependerá del número de plataformas sociales en las que tu empresa desee estar.
No es lo mismo contratar un community manager o agencia que se encargue sólo de llevarte una red social que contratar los servicios de gestión de entre 3-4 redes sociales.
Ten en cuenta que a más redes sociales más tareas de producción, gestión y monitorización habrá que realizar para tu empresa.
Esta situación a menudo crea confusión y enfado con aquellos propietarios de empresas que no logran dimensionar lo que implica preparar contenido y acciones para cada red social, puesto que cada una es distinta en público, formatos, lenguaje, etc.
La frecuencia de publicaciones es el número de veces que se publicará en cada una de tus redes sociales en un determinado período de tiempo.
El volumen representa el hecho de si una publicación es una foto, un cartel de diseño gráfico, un collage de imágenes, un álbum fotográfico, un vídeo previamente editado y montado, etc.
La gestión de redes sociales con poca frecuencia y bajo volumen de publicaciones es más barato de contratar, en cambio un trabajo de gestión que requiera una alta frecuencia de publicaciones y contenido con mucho trabajo de preparación y edición (volumen) será más caro.
No es lo mismo contratar un community manager o agencia para que publique con poco texto y que incluyan 2-3 fotos o diseños a la semana que otro que tenga que publicar muchas veces en un mes y previamente editar fotos, vídeos, redactar textos más completos, etc.
Entiéndase por crear contenido al hecho que un community manager o agencia de marketing trabajará de manera efectiva la redacción de los textos que acompañarán las publicaciones.
Crear contenido también es realizar labores de diseño gráfico para crear carteles llamativos que ayuden a vender o promocionar un producto o servicio.
Un buen community manager cuidará con detalle aquellas fotos que se hacen para mejorarlas, arreglarlas y corregirlas antes de subirlas a redes sociales.
No olvidemos también que un community manager o agencia de marketing puede también grabar, editar y montar vídeos cortos para sus clientes, además de redactar contenido para el blog.
Cuando una empresa desea convertir sus redes sociales en canales de atención al cliente (atender diariamente consultas, solicitudes de citas, responder a quejas) el volumen de trabajo del community manager o agencia de marketing digital se incrementa.
Si ya antes he hablado de que la frecuencia y el volumen son un factor clave que determina si los servicios de gestión de redes sociales son baratos o caros, ahora añade la opción de que tus redes sociales (especialmente Facebook y Twitter) se conviertan en canales para atender clientes.
Las redes sociales como canales de atención al cliente requieren de mayor dedicación y trabajo en equipo, por lo que cuando esto se delega a un community freelance o una agencia, la tarifa subirá.
Estas tareas a realizar son la de responder todos los mensajes privados que llegan a las redes sociales, responder en tiempo real los comentarios en las distintas publicaciones que se han hecho y coordinar con la empresa cualquier incidencia o queja de clientes.
No obstante, también se da el caso de que aquellas empresas que desean ahorrar costes evitan delegar esta gestión de atención al cliente y lo dejan como algo interno a cargo del propietario o empleados de confianza.
A menudo muchas empresas o propietarios de negocios no tienen claro hasta dónde llega el rol del community manager y terminan confundiendo sus habilidades y campos de conocimientos con las de otros profesionales.
Así, tenemos casos en los que se exigen conocimientos en informática, servidores, diseño web y hasta de agentes comerciales telefónicos.
A continuación listaré algunas habilidades o conocimientos que se solicitan a un community manager pero que no tiene por qué ser de obligatorio cumplimiento:
Un community manager podrá tener conocimientos básicos en diseño gráfico, pero no pidas que sea quien te diseñe logos, folletos y demás material publicitario de tu empresa.
No le pidas a un Community Manager que maneje a nivel experto los programas de diseño, si acaso un conocimiento básico o en su defecto el manejo de herramientas online (Canva o Adobe Spark) que ayudan a crear contenido gráfico de manera rápida y fácil.
Si encuentras un community manager que además es diseñador gráfico profesional, tendrás que pagar un extra por realizar trabajos más allá de las redes sociales.
Se da el caso que hoy en día se piden community manager con experiencia en WordPress.
Hasta ahí bien, puesto que somos muchos los que comenzamos gestionando redes sociales y luego comenzamos a explorar la creación (no diseño) de sitios web con WordPress.
Es importante que las empresas entiendan que los community manager NO SOMOS DISEÑADORES NI PROGRAMADORES WEB.
Distinto es que por ejemplo en mi caso y como el de muchos compañeros, hayamos aprendido a CREAR SITIOS WEB EN WORDPRESS y a manipular cosas básicas y sencillas de programación con códigos que otros han creado y a los que sólo aplicamos «copia-pega» para mejorar el rendimiento de una web o añadir nuevas funcionalidades.
Cuando contrates un community manager no pretendas que se experto en SEO puesto que él se dedica exclusivamente a la gestión de las redes sociales.
Puede darse el caso que hayan community manager con conocimientos básicos o intermedios de posicionamiento web, pero estas tareas se deben pagar aparte de la tarifa acordada por la gestión de redes sociales.
Si lo que tu empresa o negocio necesita es un trabajo de SEO profesional y de alto rendimiento, entonces debes buscar un SEO o Agencia SEO experta y dedicada sólo a estas labores.
Cuando a un community manager se le pide conocimientos en la creación y configuración de campañas publicitarias se entiende que sean a nivel básico.
Pero también ocurre que hay empresas que solicitan niveles intermedios o avanzados de este tipo de tareas.
Un community manager no tiene por qué ser experto en SEM, no obstante si estuviera especializado en esta rama, su tarifa subirá en función de las necesidades de la empresa.
No es lo mismo crear 2-3 campañas de Facebook o AdWords al mes con un presupuesto bajísimo, a tener que realizar campañas completas durante determinadas temporadas y con presupuestos superiores a los 500€ al mes.
Diseñar, crear, configurar y monitorizar campañas de publicidad requiere de mucho tiempo y esfuerzo, por lo que si decides que tu community manager realice estas tareas porque son campañas pequeñas, debes saber que la factura se incrementará.
A menudo se les pide a los community manager que ayuden a configurar cuentas y clientes de correo electrónicos, que solucionen problemas de funcionamiento con algún programa de computación o incluso que se conviertan en una especie de servicio técnico al que acudir cuando surge algún problema.
En mi caso particular, mis servicios incluyen la gestión y mantenimiento web, y eso incluye servidores que a su vez implica la gestión de las cuentas de correo electrónico, entre una que otra tarea básica más.
Eso lo resuelvo sin problemas pero al cliente le explico que eso se paga aparte de la tarifa de Community Manager, no obstante cuando el cliente necesita otro tipo de tareas propias de un informático, simplemente le recomiendo o refiero con alguna empresa o profesional que conozco.
El Community Manager no es un informático, y en caso de que tu empresa necesite de alguien que resuelva este tipo de necesidades busca un especialista.
Cuando ya tienes claro el profesional o agencia que vas a contratar para los servicios de community manager, cuando ya conoces qué tareas específicas necesitas que realicen y qué redes sociales deseas que gestionen para tu negocio, es el momento de acordar la tarifa del servicio y el modo de pago.
A continuación explicaré algunas modalidades.
Se acuerda un número de horas de trabajo al mes y a medida se van haciendo todas las tareas acordadas para la gestión de redes sociales se van amortizando.
En caso de superarse el número de horas se le avisa al cliente para que sepa que se ha excedido y por tanto la facturación cambiará.
Es un formato de trabajo que no es muy frecuente para esta profesión, no obstante puede existir empresas y profesionales que trabajen así y cobren desde 15€ hasta 80€ la hora.
Es el modo más común de trabajo, se acuerdan todos los parámetros de trabajo a realizar tales como número de redes sociales, frecuencia y volumen de trabajo, contenido a crear y otras tareas adicionales.
Una vez estipulado todo lo que se hará mes a mes, se acuerda la tarifa mensual y se cobra a fin de mes, trimestral o semestral.
Sería lo inverso a tarifa mensual, en este caso al cliente se le pasa la factura a fin de mes en función de todo el trabajo realizado que haya ido surgiendo durante las semanas previas.
La factura detallará el número de publicaciones realizadas, el volumen de las mismas, el tipo de contenido creado así como otras tareas que durante el mes hayan surgido y que el community manager o agencia de marketing haya realizado.
Esta modalidad de trabajo surge cuando las empresas necesitan realizar un plan a largo plazo y para ello establecen cuáles son sus necesidades trabajo para que el community manager o agencia lo tenga claro.
Se establecen unos mínimos para comenzar a trabajar, así como los objetivos. Durante el desarrollo del trabajo las tareas podrán ir aumentando y los objetivos modificándose. Hay un control y supervisión del proyecto que puede ser semanal, quincenal o mensual.
En estos casos las tarifas a pagar suelen ser más elevadas puesto que el profesional o profesionales deben cubrirse las espaldas ante la posible subida del volumen de trabajo.
También puede acordarse un pago por adelantado y el resto pagarse en función de los logros y objetivos cumplidos.
A continuación voy a desarrollar unos ejemplos prácticos de cómo quedarían configuradas las tarifas de community manager en función de varios escenarios hipotéticos.
Es importante mencionar que esta simulación las hago en base a mis experiencias personales, las de mis clientes y las de otros colegas del sector.
Evidentemente no pretenden ser una verdad absoluta sino más bien una herramienta para que tú como propietario de un negocio te hagas una idea de lo que contratar estos servicios puede costar.
Tarifa mensual: 100€-150€/mes.
Tarifa mensual: 200€-300€/mes.
Tarifa mensual: 350-500€/mes.
Tarifa mensual: 500€-700€/mes.
Tarifa mensual: 600-800€/mes.
Tarifa mensual: 800-1000€/mes
*Tarifas no incluyen IVA.
Quiero hacer un listado a modo de resumen de todo lo que necesitas saber acerca de cuánto cuesta contratar un community manager y que tú como propietario de una empresa o negocio deberás tener en cuenta antes de elegir uno.
Y bien, con esto doy por finalizado este tremendo post que cuando comencé a redactarlo jamás imaginé que saldría tan extenso.
A partir de ahora cuando te preguntes cuánto cuesta contratar un community manager lo tendrás más claro con esta guía.
Sólo espero que te haya sido de gran ayuda, que te sirva de referencia al momento de animarte a buscar y contratar un community manager y sobre todo: que tengas claro cómo trabajamos los profesionales del marketing online.
No olvides compartir en tu muro por favor, me ayudará a llegar a más empresarios como tú y si tienes dudas o comentarios, utiliza la casilla de mensajes que está abajo o escríbeme a hola@raycubias.com