Guía básica de SEO para empresarios

Bienvenido/a, si eres dueño/a de un negocio local o estás comenzando a emprender un proyecto de negocio propio, esta «Guía Básica de SEO para empresarios y emprendedores» está pensada para ti.

Lo que a continuación encontrarás es un manual con información útil y relevante que te permitirá comprender de manera rápida y sencilla los conceptos básicos del posicionamiento web o SEO, como también se le conoce.

No voy a hablar de aspectos técnicos complejos, esto no es ningún curso. Simplemente es una introducción elemental hacia el conocimiento de cómo funcionan los motores de búsqueda de Internet, específicamente Google.

¿Tu negocio ya cuenta con una página web?

Es casi seguro que tu negocio local o tu proyecto de emprendimiento ya cuente con una página web, esa es la razón por la que has llegado hasta este artículo de mi blog. La razón por la que estás leyendo esto es porque algo habrás leído por ahí acerca del SEO, deseas comenzar a profundizar más y sacarle el máximo provecho.

Pues bien, la optimización de páginas web para los motores de búsqueda es lo que se conoce como técnicas o estrategias de posicionamiento web. Consisten en una serie de tareas a veces fáciles cuyo objetivo es el de posicionar correctamente una página web, a veces un poco más complejas que debes realizar para tu sitio web.

Son tareas individuales que a su vez forman parte de un plan más amplio de optimización SEO que permite generar un gran impacto en el puesto que apareces al momento que un usuario realice una búsqueda en Internet y así puedas aumentar el tráfico hacia tu sitio.

Si ya tienes una página web para tu empresa, genial. Si aún no la has creado o no tienes elegido al profesional freelance de diseño web que se encargue de ella, te invito a que leas mi artículo del blog donde hablo acerca de cuánto cuesta una página web para tu negocio o proyecto.

«Una página web bien posicionada es aquella que ofrece una buena experiencia de usuario, que su información y contenido está siendo bien valorado y mostrado por los motores de búsqueda»

No se trata de que tengas una página web o tienda online gigante, se trata de que tu web cumpla con una amplia serie de requisitos técnicos que estos motores exigen antes mostrar tu negocio a tus potenciales clientes.

Términos importantes de SEO que debes conocer y comprender

¿Qué te está pareciendo esta guía básica de SEO para empresarios?, espero me lo hagas saber en la casilla de comentarios al final del artículo. Sigamos…

A continuación voy a listar los términos más importantes que debes conocer y comprender para poder avanzar a través de este breve pero informativo recorrido sobre posicionamiento web.

  • Índice de Google. Es el lugar donde se almacenan todas las páginas web que Google ha detectado y rastreado. Este índice describe cuál es el contenido y la ubicación o dirección de esa página.
  • Indexación. Es la acción de indicar o avisar a Google de que debe leer y añadir a su índice una o varias direcciones de un sitio web.
  • Rastreo. Los motores de búsqueda realizan de manera automática rastreos de páginas web en busca de nueva información o actualización. Cuando alguna novedad es detectada son inmediatamente añadidas al índice de Google, hay que añadir que en ocasiones este rastreo también puede ser «manual», ya que nosotros solicitamos a los motores de búsqueda que pasen a visitar nuestra web.
  • Bots. Son los nombres que reciben los rastreadores de los motores de búsqueda. Son «robots» que se encargan rastrear de manera frecuente todas las páginas web que existen, el bot de Google es conocido como Googlebot, el de Microsoft se llama Bingbot.
  • SEO u Optimización de Motores de búsqueda. Es el proceso de mejora constante de un sitio web para mejorar la presencia y el posicionamiento en los diferentes motores de búsqueda (Google, Bing, Yahoo, etc).

Si tu sitio web aparece es porque está en los índices de esos buscadores, por el contrario, si tu página web de empresa no aparece es porque no aún no está indexada.¿Cómo saber si tu web ya aparece en los resultados de Google?

Para saber si la web de tu negocio ya está en los índices de buscadores de Internet simplemente entra a dicho motor e introduce la dirección de tu web, puedes hacer la prueba en los siguientes buscadores:

  1. Google
  2. Bing
  3. Yahoo

Si tu sitio web aparece es porque está en los índices de esos buscadores, por el contrario, si tu página web de empresa no aparece es porque no aún no está indexada.

Razones por las que un sitio web no se muestra en los buscadores

  • Es una página web nueva y aún no ha sido rastreada por los bots
  • La web no ha sido correctamente configurada para estar visible o para ser rastreada por los bots
  • El diseño de la web hace que sea de difícil rastreo
  • Hay un error en el servidor y los motores de búsqueda lo han detectado
  • Las políticas de los buscadores no permiten que tu web sea rastreada

¿Qué hacer para que tu web se muestre en Google?

Esta guía básica de SEO se está poniendo muy interesante, por favor sigue leyendo…

Para añadir una nueva página web a los diferentes motores de búsqueda es fácil y a la vez gratis, normalmente no hace falta avisarles puesto que sus bots harán el rastreo de manera automática. No obstante, la mejor recomendación que puedo ofrecerte es que seas tú o un profesional que añada al índice de los diferentes motores de búsqueda la nueva página web de tu negocio.

Para realizar esta tarea deberás acceder a las consolas de búsqueda o «search console» que Google, o Bing ofrecen, dichas plataformas ofrecen varias herramientas que hacen más fácil y rápida la indexación de un sitio web de reciente creación.

Algunas herramientas que Search Console ofrece:

  • Análisis del rendimiento de un sitio web (visitas, país de la visita, páginas visitadas, términos de búsqueda, clics y mucho más)
  • Inspección de las URL de tu página web
  • Velocidad de carga
  • Ver enlaces externos
  • Ver enlaces internos
  • Enviar el mapa de  tu sitio

Indexar manualmente una web en los motores de búsqueda

Los motores de búsqueda como Google o Bing ofrecen plataformas llamadas Search Console donde podrás añadir manualmente un sitio web nuevo.

Los motores de búsqueda como Google o Bing ofrecen plataformas llamadas Search Console donde podrás añadir manualmente un sitio web nuevo. Para acceder a dichas plataformas deberás hacerlo utilizando una cuenta de correo electrónica, también deberás verificar que tú eres el dueño del sitio web en cuestión.

Deberás añadir la dirección de tu página web e indicar cuál es el mapa del sitio para que sea rastreado correctamente. (más abajo explico qué es un mapa de sitio). Los métodos de verificación de la propiedad ofrecen varias alternativas, algunas muy fáciles, otras son relativamente complejas.

Llegados a este punto quizás ya estés planteándote contratar los servicios de un SEO para que sea él quien realice todas estas configuraciones.

«Un profesional del SEO se encargará de revisar y mejorar otros aspectos de tu sitio web que garantizarán que sea perfectamente aceptado por los motores de búsqueda»

Crear y enviar un mapa de tu sitio web

El mapa de un sitio o sitemaps es un archivo que le proporciona a los robots toda la información sobre las páginas de una web así como del contenido y archivos que posee.

Los buscadores se encargar de leer estos archivos para rastrear un sitio web de manera más efectiva, a continuación informan al motor de búsqueda cuáles son aquellas URL o archivos más importantes y cuándo fué la última vez que se actualizaron.

Si bien antes ya aclaré que los bots rastrean de manera automática las páginas web, un sitio web que posea un mapa de sitio hará que el rastreo mejore y ofrezca mejores resultados al momento del rastreo e indexación.

La manera más fácil y práctica de crear un mapa de sitio para una web con WordPress es a través de plugins, existen en el repositorio de WordPress varias opciones para la creación en formato XML.

Las más recientes actualizaciones de WordPress ya ofrecen esta función por defecto no obstante está presentando problemas que espero se superen en las próximas actualizaciones.

Algunos plugins para la creación de Mapas de Sitio son los siguientes:

  • Yoast SEO. Plugin para optimización de páginas web con múltiples herramientas SEO y incluye una herramienta específica de sitemap.
  • All in One SEO Pack. Similar a Yoast, también incluye una herramienta para crear un mapa de sitio.
  • Rank Math. Plugin completo para SEO con herramienta para crear un sitemap.
  • Google XML sitemaps. Plugin específico para crear un mapa de sitio.

En Google y YouTube podrás encontrar múltiples tutoriales para la configuración de estas herramientas que te he mencionado, búscalos y ponte manos a la obra, verás que es relativamente fácil. Continuemos…

Las URL amigables son aquellas que son entendibles para los usuarios y para los bots de los motores de búsqueda.

Por qué recomiendo el uso de URL amigables

Las URL amigables son aquellas que son entendibles para los usuarios y para los bots de los motores de búsqueda.

Son páginas cuyos enlaces son sencillos, fáciles de recordar y que indican correctamente cuál es el contenido de la pagina a la que apuntan.

Una buena URL ayudará a mejorar el posicionamiento de una web ya que podrá contener los términos de búsqueda o palabras claves que el usuario de Internet introduzca.

  • Ejemplo de URL amigable: tusitioweb.com/catálogo-calzado-para-mujer-mayor
  • Ejemplo de URL no amigable: tusitioweb.com/index.php?seccion=catalogo&id=calzadomujermayorid&

Títulos de páginas únicos, cortos y precisos

El título de una página, artículo del blog o ficha de un producto ayudará a mejorar los resultados de búsqueda siempre y cuando contenga las palabras claves y que no exceda los 70 caracteres.

La manera en que redactemos los títulos influirán grandemente en los resultados de búsqueda y en el tráfico hacia una web. Deberán ser títulos únicos, por lo tanto NO DEBEN REPETIRSE en otras páginas.

«Plugins como Yoast, Rank Math o All in One facilitan esta tarea»

Uso de las meta descripciones para mejorar el posicionamiento web

La meta descripción es el fragmento de texto que los motores de búsqueda muestran para indicar al usuario el contenido que adentro de la página se ofrece. Una correcta meta descripción servirá para mejorar el posicionamiento de una web ya que en su párrafo podremos añadir texto que incluyan palabras claves.

Caja de herramientas del plugin Yoast SEO

Caja de herramientas del plugin Yoast SEO

¿Qué es el marcado estructurado de datos?

Los motores de búsqueda, principalmente Google ofrecen una herramienta que sirve para etiquetar los campos HTML de un sitio web. Esto sirve para mostrar los datos y la información de una manera más atractiva en los resultados de búsqueda.

Por ejemplo, si una tienda online tiene muchas fichas de producto, con el marcador de datos estructurados se podrá indicar el precio, la valoración del usuario, la hora en que tu tienda está abierta, etc. Esta herramienta es también muy útil para sitio web de restaurantes.

La navegación interna de un sitio web

Las rutas de acceso al contenido de una web determinan la manera en cómo los bots de los motores de búsqueda analizan y comprenden la estructura de un sitio web. Este mismo concepto ayuda a que el usuario pueda navegar de manera fácil y cómoda a través de las diferentes secciones de una página.

Es recomendable que las páginas web ofrezcan no más de 3 niveles de navegación para hacerlo fácil e intuitivo, a ser posible evitar páginas, sub-páginas, menús y sub-menús más allá de 3 niveles de profundidad. Ejemplo de un buen menú de navegación: Inicio>Página 1>Sub página 2>Sub página 3 y fin.

Uso de «migas de pan»

Las migas de pan son una técnica de navegación que complementan la manera en cómo un usuario navega por un sitio web.

Consiste en mostrar de modo lineal cuál ha sido la ruta que ha seguido un usuario para llegar hasta la página donde actualmente se encuentra, así podrá saber en qué sección se encuentra y cómo llegar al punto de partida. A los bots que rastrean las páginas web les gusta encontrarse con estas migas de pan ya que ayudan a comprender mejor cómo está estructurado un sitio web.

Un aspecto clave para el buen posicionamiento de una página web es su enlazado interno y externo, ¿pero qué es esto?.El enlazado interno y externo

Un aspecto clave para el buen posicionamiento de una página web es su enlazado interno y externo, ¿pero qué es esto?.

El enlazado interno son todos los links que se encuentran dentro de un sitio web y que enlazan hacia otras páginas del mismo.

Un buen enlazado interno es aquel que «reparte» su jerarquía indicando cuáles son las páginas principales de una web, hacia donde debe a continuación ir un usuario  o bot siguiendo un enlace al que debe hacer clic o y así sucesivamente.

Se puede crear internamente una red de enlaces que ayuden a que el visitante permanezca por más tiempo en una página web así como también para mejorar el posicionamiento SEO. También está el enlazado externo.

Por un lado tenemos los enlaces salientes, que son todos aquellos sitios web que mencionamos en nuestro sitio web y que añadimos un enlace para que el usuario haga clic y lo visite. Los backlinks o enlaces entrantes son los enlaces que otras web externas colocan en sus páginas y que hacen que un visitante suyo venga a visitar nuestra página web.

La manera en cómo se trabaja en enlazado tanto interno como externo son factores que ayudan a posicionar correctamente en Google, siendo el más fuerte de los dos el externo.

«Que un sitio web potente, del sector nuestro y con buena reputación por parte de los motores de búsqueda nos enlace, ayudará a que tu página web reciba más impulso en su posicionamiento»

Uso de imágenes optimizadas para los motores de búsqueda

Los bots rastreadores no sólo buscan información en modo de textos y enlaces, también buscan archivos en formato de imágenes, entre otros. Cuando subes una o varias fotos a tu página web es importante que ofrezcan información clara acerca de qué tratan dichas fotos.

Esto significa que el título de cada archivo debe avisar qué contenido muestra la foto o que sección de una web acompaña. Deben ser fotografías de preferencia en formato JPEG o PNG, reducidas al tamaño ideal para su visualización y en consecuencia con un peso liviano para que sean rápidas de cargar por el usuario que desea verlas.

Además de llevar un título y formato correcto, debe incluirse una descripción alternativa o etiqueta ALT que puede añadirse mediante un editor de imágenes o directamente desde WordPress.

Las páginas web «responsive»

Los motores de búsqueda, pero especialmente Google están comenzando a mostrar por defecto las versiones para móviles de las página web que ofrecen en los resultados de búsqueda.

Al rededor de un 80% de las búsquedas realizadas en Internet se hacen desde teléfonos móviles o tablets, por los que en el SEO tienen prioridad o mejor valoración aquellas web que ofrecen un diseño adaptado para móviles.

Además, un sitio responsive deberá tener sus etiquetas correctamente asignadas para ese formato, además de cargar y mostrar rápidamente todo el contenido al usuario que lo desea.

«Asegúrate de contar con una página web con características responsive, ganarás más visibilidad y tráfico de potenciales clientes»

¿Debes contratar un experto en posicionamiento web?

La duda que normalmente surge llegados a este punto es si tú como empresario o emprendedor debes contratar los servicios de un profesional del SEO.

Bien, si has llegado hasta aquí antes que nada debo felicitarte y reconocer tu gran interés por aprender y conocer todos los aspectos que esta Guía básica de SEO para empresarios y emprendedores te ha ofrecido.

Durante la lectura has conocido algunos términos, la manera en cómo los motores de búsqueda indexan y rastrean un sitio web así como las buenas prácticas que ayudan a mejorar el posicionamiento de una web. La duda que normalmente surge llegados a este punto es si tú como empresario o emprendedor debes contratar los servicios de un profesional del SEO.

«Un experto en posicionamiento web es un profesional que te ayudará a mejorar la visibilidad de tu página web en Google, Bing o Yahoo»

Él se encargará de analizar y auditar tu página web para desarrollar e implementar todas las estrategias que hagan que la web de tu empresa sea mejor rastreada y valorada por los motores de búsqueda.

No es una decisión fácil, puesto que requiere de una inversión económica, por un lado tienes la opción de invertir tu tiempo en aprender y formarte en este campo a la vez que diriges tu negocio o proyecto y no olvides que tu tiempo también representa dinero.

Por otra parte, podrás elegir delegar esta tarea contratando un SEO de confianza que te ayude a sacar el mayor potencial de tu web, generar más tráfico y ayudar a los objetivos económicos que te propongas. La decisión ahora es tuya.

Si te gustó este post, compártelo con tus amigos y colegas del sector, estaré encantado de servir de gran ayuda para muchas personas que están en la misma situación que tú. Recuerda que puedes escribirme a mi correo electrónico hola@raycubias.com con total confianza.

Ray Cubías
Ray Cubías
Soy consultor y gestor de marketing online desde el año 2013. Ofrezco mis servicios como Community Manager en Valencia, España. Soy especialista en la creación de páginas web, tiendas online, posicionamiento web y hosting y dominios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *