Una de las cosas que más me toca explicar cuando contacto con propietarios de clínicas dentales u ópticas es qué es exactamente el SEO. Porque, aunque cada vez se habla más del tema, todavía hay una gran confusión en torno a su verdadero propósito.
Muchos me dicen: “Sí, sí, ya hacemos SEO, tenemos redes sociales activas y subimos contenido cada semana”. Y ahí es donde empieza la conversación real. Porque no, el SEO no consiste en publicar fotos o vídeos en Instagram o Facebook. Eso es gestión de redes sociales, y si tienes un community manager, probablemente lo esté haciendo bien.
Pero eso no significa que tu clínica esté bien posicionada en Google, ni que esté apareciendo cuando un paciente potencial busca un servicio concreto en tu zona.
El SEO va por otro camino. Es más técnico, más estructural y, sobre todo, mucho más estratégico. Pero también es lo que marca la diferencia entre tener presencia digital y tener visibilidad digital. Y sí, son cosas distintas.
Por qué es tan importante entender qué es el SEO para una clínica dental
Hoy en día, el primer contacto entre un paciente y una clínica dental no suele ser en la recepción, ni siquiera por teléfono. Comienza con una búsqueda en Google.
Porque por más que publiques en redes, si tu web no aparece en Google, si tu ficha no está optimizada o si los contenidos de tu sitio no responden a lo que la gente realmente busca, estás perdiendo oportunidades cada día.
El problema es que muchos propietarios de clínicas aún no lo ven. Confunden el alcance con la relevancia, o el engagement con el posicionamiento.
Pero son cosas distintas, complementarias, y cada una necesita su propia estrategia.
Cómo trabajo el SEO para clínicas dentales (y por qué es un proceso que va más allá de las redes sociales)
Cuando un cliente me contrata para trabajar su SEO, lo primero que hacemos es analizar su situación real. No hablo de si tienen muchos seguidores en redes, sino de si su web está estructurada correctamente, si su ficha de Google está completa y bien optimizada, y si su contenido responde a búsquedas reales.
Porque el SEO no se improvisa. Se construye. Y para una clínica dental, esto significa:
Entender qué busca la gente cuando necesita servicios dentales, y adaptar el contenido del sitio web a esas búsquedas.
Optimizar la ficha de Google para que sea útil, atractiva y esté siempre actualizada.
Trabajar reseñas reales, constantes y bien gestionadas que transmitan confianza.
Mejorar la velocidad, usabilidad y estructura de la web para que tanto Google como los usuarios encuentren lo que buscan rápidamente.
Detectar y analizar la competencia real en los resultados de búsqueda, y buscar formas estratégicas de superarla.
Ninguna de estas tareas las realiza un community manager, ni deberían hacerlo. No es su responsabilidad. Su trabajo es otro, y puede convivir perfectamente con una estrategia SEO bien planteada.
De hecho, se complementan. Pero no se sustituyen.
Qué ocurre cuando tu clínica trabaja el SEO con un profesional
Cuando el SEO se trabaja bien, los resultados llegan. Y aunque no son inmediatos —yo siempre soy honesto con esto— sí son sostenibles y estables. No se trata de tener un pico de visitas por una campaña puntual, sino de construir una presencia digital que funcione a medio y largo plazo.
Algunos de los beneficios concretos que consigo con mis clientes son:
Tu clínica aparece en los primeros resultados de búsqueda cuando alguien necesita lo que tú ofreces.
Tu sitio web recibe más visitas, y no cualquier visita, sino de personas que realmente están buscando tus servicios.
Tu ficha de Google gana protagonismo, se llena de buenas reseñas y se convierte en un punto clave para atraer pacientes nuevos.
Aumentan las solicitudes de cita desde la web o desde la ficha, porque el posicionamiento no es solo visibilidad: es confianza.
Te diferencias de otras clínicas que quizá hacen más ruido en redes, pero no están bien posicionadas en las búsquedas clave.
Y todo esto sin depender exclusivamente de campañas de pago. Porque el SEO bien trabajado permite que tu clínica gane posicionamiento orgánico, es decir, sin pagar cada vez que alguien hace clic.
Entonces… ¿estás dejando tu posicionamiento en manos del community manager?
Es una pregunta que lanzo mucho en mis reuniones iniciales. Y no es por desacreditar su trabajo, ni mucho menos. El community manager tiene un papel importante: cuidar la imagen de la clínica en redes, generar contenido visual, conectar con la comunidad.
Pero su función no es que aparezcas en Google cuando alguien busca una clínica como la tuya.
Si quieres atraer pacientes nuevos, necesitas trabajar el SEO de forma profesional.
Y eso pasa por analizar, planificar, implementar y hacer seguimiento. No se trata de más publicaciones, se trata de mejor visibilidad en el canal donde la gente realmente busca.
Ahí es donde entra mi labor como consultor especializado en marketing para clínicas dentales. Porque entiendo cómo funciona el algoritmo, cómo piensan los pacientes cuando buscan en internet, y qué necesita tu clínica para aparecer en el momento y lugar adecuados. ¿Hablamos?.
Email: hola@raycubias.com
WhatsApp: 640 17 14 13
Referencias bibliográficas:
Moz (2023). «The Beginner’s Guide to SEO».
https://moz.com/beginners-guide-to-seoSearch Engine Journal (2023). «What Is SEO & Why Is It Important?»
https://www.searchenginejournal.com/seo-101/what-is-seo