Los propietarios de micros y pequeñas empresas se hacen a diario la pregunta típica «¿Qué podemos hacer para mejorar el posicionamiento local de nuestro negocio?.
El SEO no es asunto fácil para las empresas grandes, imagínate ahora para una empresa pequeña.
Las tareas de posicionamiento web requieren de una inversión de tiempo, dinero y otros recursos, luego descubres que tú como propietario de una micro empresa no puedes competir contra los grandes del sector.
A continuación te daré una lista de tareas SEO para pequeñas empresas que te ayudarán a mejorar tu posicionamiento local y que con paciencia te puedo asegurar que los resultados llegarán.
LO QUE ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO
No es lo mismo la competencia a nivel nacional que la competencia local, entiéndase por competencia local la ciudad donde vives, la provincia o la Comunidad Autónoma (para el caso de España).
Realiza búsquedas en Google con aquellas palabras claves con las que te gustaría que tu negocio apareciera bien posicionado.
Toma nota de qué empresas aparecen en las primeras 10 posiciones para cada término con el que hayas hecho la búsqueda.
Cuando hayas analizado, toma nota y compara con respecto a tu web. Todos esos aspectos de técnicos que has descubierto en sus web deberás tratar de ponerlos en práctica tú también y de mejorarlos en la medida de lo posible.
Así, estarás trabajando para mejorar el posicionamiento local de tu negocio.
Que la web de tu negocio esté bien no se resume sólo al aspecto que ofrece, también hay que tener en cuenta aspectos técnicos que no «están a la vista».
Mejorar la web a nivel técnico servirá para mejorar el posicionamiento local de tu negocio.
Si las mejoras son buenas y efectivas, notarás un avance en los puestos del ranking de Google así como en el tráfico que estás recibiendo.
Como verás, este apartado quizás sea el más complicado de todos, pero créeme cuando te digo que son tareas importantes a realizar en tu página web si lo que deseas es mejorar tu posicionamiento local.
Te ofrezco mi ayuda profesional en caso que no te animes a meterle mano a tu web, escríbeme a hola@raycubias.com y con gusto hablamos.
Para mejorar el posicionamiento local de tu web necesitarás introducir palabras claves y para poder hacer esto necesitarás crear contenido.
Cuando hablo de crear contenido me refiero es escribir artículos en tu blog y crear vídeos para tu web.
Asegúrate de mantener actualizado tu blog con novedades y noticias de tu empresa así como de otros temas en los que por ejemplo resuelvas dudas a tus clientes.
Asegúrate que los vídeos den respuesta a esas preguntas que más frecuentemente se hacen en Internet los usuarios que buscan productos o servicios que tú ofreces.
En la medida en que una web comienza a añadir más contenido en texto o vídeo que incluya palabras claves, los motores de búsqueda comenzarán a tomarlo en cuenta para mostrárselo a los usuarios que han hecho consultas en Internet.
Mi anterior artículo de este blog hablaba sobre la creación de vídeos como estrategia de marketing, a su vez es una buena táctica para el posicionamiento SEO local. Haz clic aquí para leerlo.
Supongo que a día de hoy tu negocio ya tiene reclamada su ficha de Google My Business, una herramienta gratuita y fácil de gestionar que ayuda de manera potente a mejorar el posicionamiento local de todo negocio.
GMB debe ser de uso obligado para tu empresa, si aún no lo gestionas, entra aquí y házte con el control de tu ficha. Una vez lo hayas hecho, asegúrate de introducir toda la información necesaria de tu empresa.
Horario, dirección, página web, teléfono de contacto, fotos de instalaciones, del producto, del personal, etc. También puedes subir vídeos.
El impacto en tu posicionamiento local será muy bueno, te lo aseguro. Además, con la App para móviles de Google My Business podrás revisar las estadísticas del rendimiento que está teniendo tu ficha.
Hay mucha más información que GMB ofrece a los propietarios de negocios que han creado y gestionan su ficha.
Además, no olvides que la herramienta más potente que esta herramienta ofrece es el de las reseñas. Ya hablé del poder de las reseñas en otro artículo, a continuación también haré una pequeña mención a este apartado.
Si ya tienes tu ficha de negocio en Google My Business comienza a pedir a tus clientes que escriban ahí sus reseñas. Pídelo de manera directa o a través de un mensaje de Whatssap.
Google valora mejor una empresa con más reseñas versus otras que no.
Coloca un cartel en tu local o invítales a través de las redes sociales a que escriban una opinión en Google sobre tu negocio. Cuando lo hagan, responde y agradece.
El motor de búsqueda de Google califica de mejor manera aquellas empresas cuyas reseñas han sido respondidas, eso envía una señal de que el negocio se preocupa y cuida a sus clientes.
Los resultados de todas las medidas que se toman para mejorar el posicionamiento local de un negocio no ocurren de la noche a la mañana, requiere de un tiempo de prudencial de espera.
Si mientras esas tareas se llevan a cabo y los resultados tardan en llegar, lo que yo te recomiendo es que implementes una estrategia de SEM. El SEM es la publicidad de pago orientada a buscadores y páginas web.
Como lo que necesitas es aparecer en los resultados de búsqueda de Google, crea una cuenta en Google AdWords y configura una campaña automática de publicidad para 2-3 meses.
El presupuesto a invertir dependerá de tu capacidad económica pero para comenzar yo te recomiendo invertir al menos 60€ por mes.
También puedes apoyarte con publicidad de pago en Instagram y Facebook, así podrás obtener más visibilidad y generar tráfico hacia tu web mientras realizas las tareas de posicionamiento SEO que antes he mencionado.
A continuación te dejaré un listado de enlaces importante donde encontrarás guías completas para implementar algunos de los puntos que hoy he mencionado.
Si te gustó mi artículo déjamelo saber en los comentarios o compartiendo en tus redes sociales. Un saludo.