Vídeo marketing para hacer más visible tu negocio

Hoy vengo a hablarte de la estrategia del vídeo marketing para hacer más visible tu negocio. También te sugeriré algunas herramientas y tips sobre vídeos que yo pongo en práctica en mi trabajo diario como community manager aquí en España.

Quiero que tengas claro que en Internet lo primero que toda empresa debe buscar es visibilidad, por tanto deberá implementar aquellas estrategias que ayuden a incrementar dicha visibilidad y en consecuencia las ventas. Aquí es donde entra en juego el marketing en vídeo. 

Yo a mis clientes siempre les insisto en que no se conformen sólo publicar contenido en el blog de su web. También les invito y explico por qué deben comenzar a crear vídeos para subir a sus plataformas digitales como YouTube, Instagram o Facebook.

Nuestro cerebro prefiere ver antes que leer

Es brutal la cantidad de horas en vídeo que la población está consumiendo a diario a través de las plataformas que te he mencionado antes así como de otras más.

No es para menos, cada vez son más las personas que prefieren consumir contenido en vídeo antes que leer un texto.

Las empresas líderes en marketing online a nivel nacional y mundial lo saben bien: nuestro cerebro es capaz de retener más del 90% de la información que llega a través de un vídeo.

En cambio, sólo estamos reteniendo un 10% de lo que leemos.

Estamos en una era donde conectamos más rápido con un vídeo antes que con un texto. ¿Por qué entonces no implementas tú también dicha estrategia de vídeo marketing?.

Un factor determinante en el auge del marketing en vídeo ha sido el incremento de teléfonos móviles y tablets en manos de la población, allá donde vayan siempre llevarán consigo cualquiera de estos 2 dispositivos electrónicos.

Si a esta clara tendencia añades que más del 80% de la población son usuarios activos de redes sociales lo que tenemos como resultado son millones y millones de personas consumiendo y compartiendo el contenido en vídeo que visualizan.

Tipos de contenido en vídeo

Si vas a comenzar a crear contenido en vídeo para tus clientes y potenciales clientes, asegúrate que sea un tipo de contenido que ayude y guíe. Se trata de saciar las necesidades de información/formación sobre tus productos o servicios.

Es decir, los vídeos que produzcas deben responder a las dudas e inquietudes que tus clientes y compradores potenciales tengan con respecto a lo que tú les ofreces. Se trata de educar, de formar e informar sobre aquello que tú vendes.

No se trata sólo de vender y de hablar del por qué deben comprarte a ti antes que a tu competencia. Se trata de captar la atención del público hablando a través de un vídeo de aquello que le inquieta, le preocupa o le genera dudas antes de dar el paso definitivo para hacer la compra.

El marketing en vídeo según tipo de contenido

  • Vídeos de productos o servicios. Donde se explica y muestra para qué sirve y qué beneficios tiene lo que vendes u ofreces.
  • Vídeos «How to». Estos son vídeos donde se enseña a un cliente que ha comprado un producto o servicio a poder ir paso a paso descubriendo o configurando las características o beneficios de aquello que ha comprado.
  • Testimoniales. En este tipo de vídeo se suelen utilizar los testimonios reales de personas que han comprado tu producto o servicio y en él narran su experiencia personal y grado de satisfacción, de manera que su experiencia sirva de referencia para nuevos y potenciales clientes.
  • Branding. Para reforzar los valores y diferenciales que distinguen al negocio.
  • Entrevistas a profesionales del sector. Nada mejor que uno de tus proveedores o colegas del sector hablando junto a ti en un vídeo acerca de las bondades y beneficios de tu producto o servicio para transmitir más autoridad y confianza a los potenciales clientes.
  • Respondiendo a preguntas. Otro recurso muy útil para desarrollar estrategias de vídeo marketing es la de elaborar vídeos en los que se responden a preguntas concretas hechas por tus clientes. En tu día a día a día seguramente descubrirás cuales son aquellas preguntas que se repiten con frecuencia y que serán la fuente de los temas a tratar en cada uno de los vídeos que hagas.

Primeros pasos con el marketing en vídeo

No tengas y miedo y arriésgate a crear contenido en vídeo. Anímate a ser atrevido y creativo con tu contenido en vídeo para atraer nuevos clientes utilizando un lenguaje natural y relajado, ¡olvídate de utilizar palabrerío técnico y poses rígidas!.

Herramientas básicas para crear vídeos

Hoy en día los teléfonos móviles traen cámaras de vídeo de buena calidad y en diferentes formatos de resolución y archivo que ayudará a que tus vídeos tengan una excelente imagen y color.

A nivel técnico es importante que cuentes con un micrófono que permita captar la voz del interlocutor con buena calidad. Si algo desespera al público es un vídeo con mala calidad de sonido, por tanto esto imprescindible.

Si ya tienes un buen micro y un móvil con buena cámara de vídeo, lo que a continuación te hará falta será un editor de vídeo. En el mercado existen diferentes opciones de editores de vídeos para usuarios básicos como tú, pero también existen editores avanzados para usuarios que desean características más avanzadas.

Yo personalmente utilizo Adobe Premiere Elements puesto que es suficiente para el tipo de vídeos que estoy realizando para mis actuales clientes (en mi canal de YouTube puedes encontrar algunos de mis trabajos). Filmora y Camtasia también son excelentes opciones para usuarios con nivel básico de edición.

También debes tener un trípode básico que ayude para dar estabilidad a tus vídeos. Olvídate de grabar a mano alzada, lo más práctico y profesional es colocar el móvil en un trípode que dará un aspecto más profesional a tus vídeos

Herramientas y accesorios que yo utilizo y recomiendo

Haz clic a cada opción si deseas ver mi recomendación en Amazon. (No soy afiliado).

  • Teléfono móvil de gama media
  • Un micrófono de solapa
  • Trípode básico
  • Trípode para móvil
  • Gimbal para móviles
  • Editor de vídeo

En todas estas plataformas y herramientas de comunicación podrás hacer llegar a tus clientes y potenciales clientes los vídeos que vayas creando.

Plataformas para compartir tus vídeos

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • YouTube
  • Email
  • Whatsapp
  • Página web

Duración del vídeo según la plataforma elegida

  • Vídeos para Facebook: 90 segundos máximo
  • Vídeos para YouTube: desde los 2 minutos en adelante
  • Vídeos en Instagram: entre 30 y 50 segundos
  • Vídeos en Twitter: 45 segundos

 

Ejemplo de un vídeo que yo hice para uno de mis clientes:

 

Contratar un profesional para desarrollar tu estrategia de vídeo

También debo decirte que en marketing la calidad del contenido es muy importante. Si no te ves capaz de realizar tú mismo el trabajo de grabación, edición y subida de material a tus plataformas digitales, lo mejor será buscar un profesional que te ayude a producir tus vídeos.

Si necesitas un profesional que te ayude a desarrollar una estrategia de vídeo marketing no dudes en contactarme a mi correo hola@raycubias.com

Con gusto te explicaré como community manager qué puedo hacer por ti y cual será el resultado final del trabajo realizado. Nunca está de más que vigiles qué está haciendo tu competencia en cuanto a su estrategia de contenido en vídeo para que sepas qué es lo que más resultado le está dando

También debes observar a las grandes empresas de tu sector y conocer qué tipo de contenido están subiendo a sus plataformas.

Toma nota de lo que está haciendo tu competencia en cuanto al vídeo marketing y toma nota de lo que tú también podrías hacer y mejorarlo

Quiero recalcar también cuan importante es el que compartas tus vídeos en todas tus plataformas disponibles. Si como empresa o negocio tienes diferentes redes sociales y web, asegúrate de que tus vídeos estén subidos ahí en el formato y tiempo de duración que antes te he recomendado.

Un 55% de los usuarios de Internet usan los vídeos para su decisión de compra (actualización)

Un día después de haber publicado este artículo me encuentro con la noticia de que un estudio de Google muestra que un 55% de las personas utilizan los vídeos para tomar una decisión de compra. Esto significa que es una buena estrategia de marketing para llegar a más potenciales clientes.

Google indicó que según el estudio hay 3 maneras en las que el vídeo marketing influye en la toma de decisión de la compra de un producto o servicio:

  • Como un recordatorio de aquel producto o servicio que desean comprar
  • Por que genera confianza y ayuda a resolver dudas o problemas frecuentes sobre un producto o servicio
  • Por que necesitan conocer la experiencia de otros usuarios una vez hayan comprado un producto o contratado un servicio.

Google dice: «Para cada vez más compradores, el vídeo se está volviendo indispensable cuando están listos para comprar. De hecho, más del 55% de los compradores de todo el mundo dicen que usan vídeos en línea mientras compran en la tienda»

La clave de esta información según Google, está en que los usuarios de Internet puedan recibir el contenido en vídeo a través de campañas de publicidad de pago, en su caso para YouTube.

Yo lo trasladaría también a las campañas de publicidad de pago en Facebook e Instagram. Puedes ver la nota oficial de Google al respecto aquí.

Para finalizar sólo me queda reiterar mi invitación a que te animes a dar los primeros pasos en la creación de contenido en vídeo. Tus clientes estarán encantados de ver cómo resuelves sus dudas o de cómo le cuentas novedades o historias en vídeo que hasta ahora no conocían de tus productos y servicios.

¡Ten por seguro que ganarás más visibilidad!, en consecuencia lograrás atraer más y nuevos clientes.

Ray Cubías
Ray Cubías
Soy consultor y gestor de marketing online desde el año 2013. Ofrezco mis servicios como Community Manager en Valencia, España. Soy especialista en la creación de páginas web, tiendas online, posicionamiento web y hosting y dominios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *